108 research outputs found

    Más allá de la verdad y el recuerdo : los trabajos de la memoria realizados por el MOVICE en el caso de la UP

    Get PDF
    Esta tesis pretende hacer un análisis de los trabajos de la memoria realizados por MOVICE en el caso de la UP desde la perspectiva del autor alemán Walter Benjamin, es decir, desde una perspectiva de redención de las luchas políticas truncadas por la violencia. En un primer momento se expondrán las motivaciones personales y académicas que motivaron este trabajo; en un segundo momento se abordará el tema de la MOVICE y UP, su historia, desarrollo y acción política; en un tercer aparte se abordará el tema filosófico de la memoria y se expondrá todo lo concerniente a Benjamin; y finamente, se analizará la concordancia de las acciones del movimiento con las del filósofo alemán y su vez, como lo dicho por el autor nos ayuda a entender con más claridad las perspectivas de MOVICE como movimiento político por la paz.Unión PatrióticaThis thesis aims to make an analysis of the works of memory carried out by MOVICE in the case of the UP from the perspective of the German author Walter Benjamin, that is, from a perspective of redemption of the political struggles truncated by violence. At first, the personal and academic motivations that motivated this work will be exposed; in a second moment the subject of MOVICE and UP, its history, development and political action will be addressed; in a third section the philosophical theme of memory will be addressed and everything concerning Benjamin will be exposed; and finally, the concordance of the actions of the movement with those of the German philosopher will be analyzed and, in turn, as said by the author helps us to understand more clearly MOVICE's perspectives as a political movement for peace.Politólogo (a)Pregrad

    Agonistas, sub/alternas y reservadas memorias de las víctimas

    Get PDF
    El trabajo Agonistas, sub/alternas y reservadas: memorias de las víctimas presenta un análisis y una propuesta conceptual para comprender algunas de las distintas posiciones que adopta la memoria de las víctimas en Colombia: oficial/gubernativa, agonista, subalternas-sub/alternas, y reservadas. Como tal expone la heterogeneidad en as intenciones y expresiones y la movilidad que experimentan a través del tiempo. En el primer capítulo Lo personal es histórico, lo histórico es personal, el autor expone su memoria autobiográfica y etnográfica del conflicto social que vivenció en la ciudad de Medellín durante las décadas de los ochenta, noventa y principios de este siglo. Bajo la modalidad de lo que ha dado en nombrar una arqueología emocional. En el segundo capítulo Contextualizar las memorias en Colombia: nociones, posiciones y rutas, presenta algunos de los conceptos que delimitan las políticas de la memoria a nivel nacional e internacional y propone el esquema conceptual de memorias gubernativas, agonistas sub/alternas y reservadas. Los capítulos tercero y cuarto Memorias agonistas: poder y posibilidades de los memoriales de las víctimas de la izquierda democrática en Colombia, y Memorias sub/alternas y reservadas: poder y posibilidades de las memorias de otros modos consisten respectivamente en una aplicación analítica de los conceptos propuestos en torno a distintas experiencias de la memoria de las víctimas que se divulgaron en Colombia a partir del año 2005.Magíster en Estudios CulturalesMaestrí

    El campo conflictual de la construcción de la memoria colectiva y memoria histórica. Tensiones, retos y perspectivas del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado -MOVICE y el grupo de memoria histórica de la comisión nacional de reparación y reconciliación-CNRR

    Get PDF
    La memoria y el deber de recordar no corresponde exclusivamente a un proceso espontaneó sino que también se ve influenciado por aspiraciones y proyectos de tipo político, lo que hace igualmente manipulable y artificial la búsqueda narrativas oficiales y no oficiales. De ahí, la importancia de la construcción política de la memoria porque abre el interrogante sobre ¿Qué se recuerda? ¿Qué se cuenta y para que se cuenta? En este sentido, la memoria constituye el conocimiento de eventos pasados y, por tanto tiene una pretensión de verdad. Puesto que la construcción de memorias colectivas y en consecuencia de verdades, no solo beneficia a las victimas individualmente consideradas, también, beneficia a la sociedad en su conjunto en cuanto le permite conocer y comprender hechos y circunstancias relacionadas con su propia historia y pasado común.The memory and the duty to remember not only corresponds a spontaneous process but is also influenced by aspirations and projects of a political type, which also makes it artificially manipulated and search official and no official narratives. Hence the importance of the political construction of memory because it opens the question on what is remember? What is tell and for what purposes is tell? Therefore, the memory is the knowledge of past events and therefore has expects to truth. Because the construction of collective memories of truths and therefore, not only benefit the victims consider individually, also benefit society as a whole allows you to know and understand facts and circumstances relate to their own history and common past.Magíster en Estudios PolíticosMaestrí

    Etnicidad y memoria en el conflicto, desde mitad del siglo XX a nuestros días

    Get PDF
    The dynamics of social and political actors in Colombian historysince the mid-twentieth century up until todayhighlight a lack of memory in the States’ legitimation process in relation to the violence problems in the past. Their political elites agreed to forgive and forget as a consensus for altering power between liberals and conservatives; this is known as National Front. In this historical context, this document analyzes the concept of collective memory3to delve and expose the current demands of indigenous, Afro-Colombian, peasants and urban populations, all victims of armed conflict. My focus is on paramilitary groups, taking into account the violence experienced in different areas such as Trujillo, El Salado and Casanare. The information is based on empirical data from CINEP, CNRR as well as cultural data such as the press and the documentary "Impunity''4prepared and presented (or produced) by Hollman Morris and Juan José Lozano. I believe that we inevitably need to analyze memory as part of social processes and practices that contribute to our history and serveas a platform for the construction of social identities helping us understand who we are today, which requires us to establish public reminders and recognize the status, dignity and space in the social history of the conflicts’ victims

    De puertas para adentro. Estudio del movimiento de víctimas de crímenes de estado desde la perspectiva de la comunicación para el cambio social

    Get PDF
    Evaluar la coherencia/correspondencia que hay entre los procesos de comunicación que se dan en el interior del Movice y los principios y valores que la organización expone ante la sociedad; tomando como marco temporal los diálogos de paz entre el Gobierno Santos y la guerrilla de las Farc (Oct/2012-Dic/2015).Entendiendo que los principios y valores de los nuevos movimientos sociales van muy alineados con los objetivos que propone la comunicación para el cambio social, en esta investigación se analizan cómo fueron los procesos de comunicación que se dieron en el interior del Movice durante las negociaciones de paz en La Habana (Oct/2012-Dic/2015) y se evalúa si dichos procesos son coherentes con los principios que la organización expone ante la sociedad. Para lograrlo se llevaron a cabo, entre el 25 de enero y el 19 de febrero de 2016, seis entrevistas semiestructuradas a integrantes del Movice en los diferentes niveles de su organización interna: dos del Comité de Impulso, uno de la Secretaría Técnica, uno de Prensa y a las Secretarias Técnicas de los capítulos regionales Meta y Sucre; además, se realizaron dos grupos de discusión en los capítulos de Meta y Valle del Cauca

    Comunica(c)ción : la comunicación en la acción colectiva juvenil: dos experiencias organizativas en la ciudad de Bogotá

    Get PDF
    En los últimos años, en Colombia, hemos sido testigos del resurgir de la movilización social con una significativa participación juvenil. Las marchas en contra de todo tipo de violencias, la reactivación y acción del estudiantado agrupado en la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), la masiva movilización en Bogotá del 9 de abril de 2013 por la paz con justicia social, o el paro nacional agrario que colapsó el país con momentos álgidos de protesta los días 29 y 30 de agosto del 2013, constituyen tan solo algunos ejemplos. Además de esto, hemos visto la incidencia en los procesos de movilización social y en la arena política, de nuevos movimientos de convergencia como la Marcha Patriótica, el Congreso de los Pueblos, el Movimiento Nacional de Crímenes de Estado (Movice) o en los últimos meses el Frente Amplio por la Paz1, que se suman a las diversas expresiones de descontento y acción colectiva en contra de la guerra, la gran minería, la injusticia social, la exclusión, los tratados desiguales, la corrupción política, la impunidad, la concentración de poder político, económico y mediático, entre otros

    De puertas para adentro. Estudio del movimiento de víctimas de crímenes de estado desde la perspectiva de la comunicación para el cambio social

    Get PDF
    Evaluar la coherencia/correspondencia que hay entre los procesos de comunicación que se dan en el interior del Movice y los principios y valores que la organización expone ante la sociedad; tomando como marco temporal los diálogos de paz entre el Gobierno Santos y la guerrilla de las Farc (Oct/2012-Dic/2015).Entendiendo que los principios y valores de los nuevos movimientos sociales van muy alineados con los objetivos que propone la comunicación para el cambio social, en esta investigación se analizan cómo fueron los procesos de comunicación que se dieron en el interior del Movice durante las negociaciones de paz en La Habana (Oct/2012-Dic/2015) y se evalúa si dichos procesos son coherentes con los principios que la organización expone ante la sociedad. Para lograrlo se llevaron a cabo, entre el 25 de enero y el 19 de febrero de 2016, seis entrevistas semiestructuradas a integrantes del Movice en los diferentes niveles de su organización interna: dos del Comité de Impulso, uno de la Secretaría Técnica, uno de Prensa y a las Secretarias Técnicas de los capítulos regionales Meta y Sucre; además, se realizaron dos grupos de discusión en los capítulos de Meta y Valle del Cauca

    Reconfiguración del estado en el marco del proyecto neoliberal y su ofensiva contra los derechos de los trabajadores. Colombia: 1990-2000

    Get PDF
    Como se sabe en los umbrales del siglo XXI, la humanidad se ha encontrado con una categoría que refleja el momento actual o la encrucijada que vive la humanidad: CRISIS. Expresada en la crisis ecológica, alimentaria, energética, financiera, política, civilizatoria. La historia nos ha demostrado, que la forma para intentar salir de dichas crisis, el capitalismo hace uso de la guerra, la represión, la destrucción del capital fijo, de las fuerzas productivas y de los marcos institucionales y legales para intentar valorizar capitales que han sido sobre acumulados. Uno de esos innumerables efectos de la crisis estructural del capitalismo, tiene que ver con la liquidación de los derechos fundamentales asociados al mundo del trabajo.As is known in the XXI Century, humanity has found a category that reflects the current time or the crossroads facing humanity: CRISIS. Expressed in the ecological crisis, food, energy, financial, political, civilizational. History has shown that the way to get out from these crises, capitalism makes use of war, repression, destruction of fixed capital of the productive forces and the institutional and legal frameworks to try capital value have been on accumulated. One of those innumerable effects of the structural crisis of capitalism, has to do with the settlement of fundamental rights associated with the world of work

    Nuevas espacialidades: prácticas artísticas y acciones colectivas en Bogotá, 2000-2015

    Get PDF
    234 páginas. Doctorado en Diseño.Durante los últimos años han tenido lugar variadas iniciativas artísticas y culturales en diferentes sectores de Bogotá, que han alcanzado cierta visibilidad por su capacidad de incidir en la producción de espacios públicos y en el reconocimiento de franjas poblacionales, por su participación en las pugnas por la garantía de los derechos culturales y en el fortalecimiento de las organizaciones sociales de base comunitaria, entre otras particularidades. Por otro lado, han sido escasas las investigaciones que hasta el momento han abordado estos procesos por fuera de marcos disciplinares estrictos: sociología urbana, estudios políticos, urbanismo e incluso la historia del arte. Es así que esta indagación aborda las condiciones de emergencia y alcances de intervenciones de prácticas artísticas que articuladas a acciones colectivas suponen la transformación de algunos micro-espacios de Bogotá, que han propiciado de esta forma el surgimiento de nuevas espacialidades en la ciudad. Para intentar responder a esta cuestión, este trabajo busca identificar los procesos sociales y actores involucrados en la transformación de esos micro-espacios urbanos a partir de las producciones resultantes. También, examina y caracteriza esas transformaciones con el fin de entender su espacialidad y el tipo de recursos que movilizan con ellas los actores sociales implicados. Del mismo modo, estas inquietudes son enmarcadas en las condiciones generales de otras ciudades colombianas y latinoamericanas, para identificar así las especificidades de Bogotá y su relación con procesos socio-espaciales similares. El conjunto de cuestiones que involucra este documento, señalan y problematizan la presencia de numerosos idearios y representaciones sociales de lo artístico que han animado diversas acciones colectivas en las escalas barrial, local y global que circunscriben a Bogotá. Estas acciones a su vez han sedimentado significados de lo político y lo socio-espacial que pugnan permanentemente al articularse a ciertas prácticas artísticas contemporáneas, sus agentes e instituciones. Es por esto que esta tesis se sirve de un marco conceptual amplio que incluye conceptos, nociones y reflexiones provenientes de distintos campos como el de los estudios urbanos, el arte contemporáneo, los estudios culturales, la geografía cultural y urbana y las políticas culturales, entre otros.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México)

    Una aproximación a las dinámicas del exilio colombiano en el Cono Sur de América Latina durante las dos primeras décadas del siglo XXI

    Get PDF
    Since the Independence wars, political violence has been a continuum in the history of Colombia. Attempts towards peace, amid dialogues and agreements between political and military contenders, have also been there for more than half a century. In more recent times, there has been a sustained and long-term exile in which changes in profiles, dynamics, and agencies have been noticed. Based on secondary sources and systematization of the organizational experiences of Colombian exiles in the Southern Cone, this article aims to offer an approach to understand the changes in the Colombian exile population in the 21st Century. It unravels the dynamics that influenced the exile experience, as well as the practices and elements of the agency that emerged in the light of the last Peace Accord. This piece also presents a general characterization of these populations from the end of the last century to the present day which the author connects with the structural changes on the political power and the territorial control that arose in the context of the last and previous Peace Agreements. This is followed by an analysis of the new exile agencies and their characteristics to end with some reflections as a conclusion.La violencia política es un continuum en la historia de Colombia desde las guerras de independencia, con prácticas e impactos diferenciados según la época. Más de medio siglo lleva ese país intentando avanzar hacia la paz, en medio de diálogos y acuerdos entre contendores políticos y militares. En este período se ha producido un exilio sostenido y de larga duración en el que se advierten cambios en sus perfiles, dinámicas y agencias. A partir de la revisión de fuentes secundarias y de la sistematización de experiencias organizativas de población colombiana exiliada en el Cono Sur, este artículo pretende ofrecer una aproximación a los cambios que se advierten en el exilio colombiano durante el siglo XXI. Los elementos que influyeron en ellos, las prácticas y los agenciamientos que emergieron a la luz del último acuerdo de paz. Se presenta una caracterización general del exilio colombiano de finales del siglo pasado hasta nuestros días, vinculada a la reflexión sobre los cambios en las estructuras del poder político y el control territorial, surgidos de los diferentes acuerdos de paz. Seguido del análisis sobre las nuevas agencias del exilio que emergen en este siglo y sus características. Se finaliza con algunas reflexiones a modo de conclusión
    corecore